En la próxima sesión que tendrá lugar el 22 de noviembre, comentaremos el libro de Siri Hustdvedt: Todo cuanto amé.
Siri Hustvedt (Northfield, Minnesota, 1955). Norteamericana de padres noruegos, es novelista, ensayista y poeta. Reside actualmente en Brooklyn, Nueva York, junto a su esposo, el también escritor Paul Auster. Entre sus obras, las novelas Los ojos vendados (1992), El hechizo de Lily Dahl (1996), Todo cuanto amé (2003) y Elegía para un americano (2009); el poemario Leer para tí (1983) y los ensayos: En lontananza (1998), Los misterios del rectángulo (2005), Una súplica para Eros (2005) o, el último, sus ‘memorias neurológicas’, La mujer temblorosa o historia de mis nervios (2010).
Todo cuanto amé relata la historia de la amistad entre el pintor Bill Wechsler y el historiador de arte Leo Hertzberg. Una amistad profunda nacida de la admiración del segundo hacia la obra del primero y basada tanto en las afinidades como en los contrastes, que unirá a ambos desde el primer momento y que incluirá también a sus respectivas familias. Veinte años después de conocerse, Leo rememora como fueron aquellos años, y repasa la historia de esas dos familias y de la relación que los une: los momentos de felicidad, de amargura y de desesperación y los sucesos trágicos que cambiarán la vida de los protagonistas. El resultado es una novela que en palabras de Salman Rushdie “fascina, apasiona e inquieta”.
+ Información
Web de la autora (en inglés)
Reseña en Elcultural
Esperamos vuestros comentarios.
3 comentarios
Carlota
22 noviembre, 2010, a las 12:14 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
Queridos compañeros. Me ha gustado que la investidura de Soledad Puértolas como nueva académica en la RAE, coincida con la lectura de una novela suya para esta quincena de nuestro club.¡Enhorabuena desde aquí a esta grandísima escritora por ese sillón g minúscula!.
Carlota
26 noviembre, 2010, a las 13:27 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
Dos familias neoyorquinas comparten aficiones, alegrías, pesares y una profunda amistad; con la muerte del joven Matt, sus padres se desmoronan y el resto de personajes de la novela se ven salpicados por desasosiegos, penas y tristezas. Esta novela profundiza en la psicología humana, el duelo ante la muerte, la sensación de pérdida, las dificultades de pareja y los trastornos de personalidad, utilizando un lenguaje preciso y muy rico en matices. Con una prosa exquisita, la autora insufla vida a sus personajes, haciendo una descripción de ellos muy detallada y cuidadosa.Con un amplio conocimiento en el mundo del arte, Siri Hustvedt, hace que reflexionemos en las razones que pueden llevar a los artistas a producir sus obras, haciendo referencia a los grandes artistas de la historia, citando en varias ocasiones a lo largo de la novela a Goya, como ejemplo de genialidad.
Jéssica
28 noviembre, 2010, a las 22:35 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola a todos,
Siento mucho no haberme podido terminar el libro de esta semana, sobre todo cuando me estaba gustando tanto. Espero poder leermelo de nuevo antes de que acabe este año y poder comentarlo con todos.
De momento he empezado cielo nocturno, por segunda vez, y de nuevo vuelve a prometer.
Un saludo.