En la próxima sesión que tendrá lugar el 9 de enero (11:00), comentaremos el libro de Elena Poniatowska: Leonora.
Elena Poniatowska. Periodista y narradora mexicana nacida en Francia en 1932. Ha descollado en el género de la entrevista y de la crónica. Entre sus obras destacan: Palabras cruzadas (1961), Fuente en el silencio (1980), Nada, nadie. Las voces del temblor (1988), La luna y sus lunitas (1955). Su primer libro de cuentos, Lilus Kakis (1954). Maneja con sabiduría las voces anónimas y revela la fuerza interior de los personajes extraordinariamente: Jerusa Palncares de Hasta no verte, Jesús mío (1969). Convertido en libro clásico, La noche de Tlatelolco (1971). Configura una épica con testimonios de la rebelión estudiantil de 1968. Recrea la historia amorosa entre Diego Rivera y Angelina Beloff en Querido Diego, te abraza Quiela (1978). La flor de Lis (1968) es una novela autobiográfica y Tinísma, es una vasta investigación novelada sobre la fotógrafa Tina Modotti. Ha recibido numerosos honores y premios, Doctor Honoris Causa por varias universidades y entre sus premios destacan: Premio Alfaguara de Novela (2001).Premio Internacional de Rómulo Gallegos (2007). Premio Biblioteca Breve de Novela (2011).
Leonora es la historia de una mujer de la nobleza que desafía las convenciones sociales. Heredera de una importante fortuna, proveniente de un magnate de la industria textil, sabe desde pequeña que es diferente: tiene una capacidad para ver lo que otros no ven. Desafiando las convenciones sociales de su época al igual que sus padres y maestros, lucha por su libertad en contra de las rígidas estructuras religiosas e ideológicas para expresarse personal y artísticamente. Eso le permite convertirse en el exponente femenino más destacado de la pintura surrealista. Tuvo como colegas a personajes del mundo del arte como Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Joan Miró y André Breton, Pablo Picaso y Max Ernst con quien tuvo una turbulenta historia de amor. Un formidable retrato de Poniatowska que convierte la vida de esta pintora en una apasionante aventura con las vanguardias históricas de principio del siglo XX como trasfondo.
Esperamos vuestros comentarios.