En la próxima sesión que tendrá lugar el 31 de enero (19:15), comentaremos el libro de Nigel Barley: El antropólogo inocente.
Nigel Barley (Kingston upon Thames, Inglaterra, 1947) es antropólogo y escritor. Además de por sus trabajos propiamente antropológicos sobre temas como el arte, los viajes o la ficción, realizados en África e Indonesia, Barley es conocido sobre todo por los relatos de sus propias experiencias personales como investigador durante sus trabajos de campo. Profesor en la Universidad de Londres hasta 1978, fue entonces cuando realizó un viaje de dieciocho meses a Camerún para estudiar la tribu de los ‘dowayos’, experiencia de la que nació El antropólogo inocente. Notas desde una cabaña de barro (1983), el primero de sus libros que adopta ese enfoque en el que a experiencia personal se sitúa por encima del trabajo científico propiamente antropológico.
Entre sus obras más conocidas: Una plaga de orugas: el antropólogo inocente regresa a la aldea africana (1986) y Bailando sobre la tumba: encuentros con la muerte (1995).
Como se ha señalado, El antropólogo inocente surge a raíz de un trabajo de campo que Nigel Barley realiza en Camerún donde se sumerge en el estudio de la etnia ‘dowayo’, caracterizada por su negativa a adaptarse a las normas de la cultura occidental. Narrado con ingenio y destreza nos encontramos con el relato sincero, divertido y también compulsivo, del día a día de un antropólogo social inmerso en su trabajo.
Esperamos vuestros comentarios.