«

»

Sesión 6. Club MUCHALETRA: El amante, de Marguerite DURAS

En la próxima sesión que tendrá lugar el 24 de enero (19:15), comentaremos el libro de Marguerite Duras: El amante.

Marguerite Duras nació en Indochina, en 1914. Tras una breve estancia en Francia, ya no abandonó Saigón Hasta los dieciocho años, cuando se traslada definitivamente a París para estudiar derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943, publica su primera novela, La impudicia. A partir de entonces, su actividad literaria fue múltiple, simultaneando la narrativa, el cine y el teatro En 1984, recibió el Premio Goncourt con El amante, un impresionante e inesperado éxito de público, que supuso el reconocimiento definitivo de su obra en el mundo entero. Al año siguiente ganó el Premio Hemingway por el conjunto de su obra, casi cuarenta libros en ese momento. En 1992, Jean Jacques Annaud realizó la adaptación cinematográfica de El amante, colaborando su autora.  Los últimos años de su vida los dedicó al ejercicio exclusivo de la escritura. Murió en París, en 1996, a los 82 años.

El amante convirtió a Marguerite Duras en una autora solicitada por todos los públicos, además de la concesión del prestigioso Premio Goncourt en noviembre de 1984. Se trata de una narración autobiográfica muy emocionante para los lectores, en la que su autora expresa con la intensidad del deseo, una historia de amor entre una adolescente de quince años y un rico comerciante chino de veintiséis  La joven protagonista, bellísima pero pobre, que vive en Indochina, es la propia escritora, que nos refleja en la novela las relaciones apasionadas de amor y odio, que desgarraron a su familia y, que grabaron prematuramente en su rostro los surcos implacables de la madurez. Esta historia le dejó profundamente marcada como ella misma nos cuenta: “Cuando en 1990, supe que el amante chinos había muerto hacía ya muchos años, abandoné el trabajo que estaba haciendo. Escribí la historia del amante de la China del Norte y de la niña… Escribí ese libro en la enloquecida felicidad de escribirlo. Permanecí un año en esta novela, encerrada en aquel año del amor entre el chino y la niña”. Marguerite Duras volvió de nuevo a la historia extraordinaria que marcó su vida, reviviéndola en El amante de la China del Norte, era imposible evitarlo.

+ Información
Escrito de Carlos Gustavo Álvarez en torno a la obra.

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!

3 comentarios

  1. Jéssica

    Hola!

    Magnífica obra El Amante, estoy deseando escuchar vuestras opiniones más que nunca, pues creo que esta novela va ha ser muy interesante comentarla.
    Yo le daré un último repaso que siempre se escapan cosas.

    Hasta mañana.

  2. Carlota Rodríguez Manzano

    El amante, es una apasionante novela de corte autobiográfico en la que M.Duras describe una historia de amor entre una adolescente francesa y el hijo de un rico comerciante chino.Como transfondo podemos descubrir la historia de su familia, de su madre, y sus hermanos, reflejando los vínculos familiares, los años difíciles de su adolescencia, los convencionalismos sociales, las ausencias, las diferencias con las mujeres nativas, el dinero, la muerte. La novela no está dividida en capítulos y los textos no llevan títulos, ni están numerados y parecen faltos de orden, lo que a su vez le da a la lectura un toque de cercanía, de complicidad.La autora relata su historia con una maravillosa naturalidad y pone tanta pasión que da la impresión que la escribe para ella. M. Duras, nos descubre en esta novela, la ternura, el erotismo, la melancolía, la crueldad, el gozo, el temor, describiendo así la muerte de su hermano pequeño: “Cuando muere es un día triste. De primavera, creo, de abril. La muerte llevaba ventaja sobre el final de su historia. En vida ya estaba acabado, era demasiado tarde para que muriera, era un hecho desde la muerte del pequeño hermano. Las palabras subyugantes: Todo está consumado”

  3. Segundo Sánchez

    Como no he podido estar en la sesión de ayer, dejo aquí mis impresiones.
    Me ha gustado este libro, el título despista un poco porque creía que trataba sobre todo de la relación entre Marguerite y el chino, pero hay más, mucho más que eso. En muchos fragmentos hay lírica, expresiones y repeticiones poéticas, especialmente la escena del encuentra por primera vez, ella en el vapor explicando como va vestida con su sombrero de fieltro y sus zapatos y el esperándola, para mí rezuma poesía.
    Además, hay un amasijo de emociones encontradas, en cuanto a la relación familiar, que para mí aparece en primer plano. La madre, su pobreza, la relación y la vida de su hermano mayor dominado por las drogas, el juego y la ruina económica y personal, la agresividad que tiene esta persona traspasa el libro y llega hasta el lector.
    Sorprende la falta de un sentimiento de amor hacia el amante, es un descubrimiento sexual para ella, además de una solución económica para la familia, pero él la quiere y lo acaba manifestando en el último pasaje del libro.
    No quiero extenderme más, me parece un libro recomendable.

Los comentarios han sido desactivados.