«

»

Sesión 7. Club MACONDO: El cuarto de atrás, de Carmen MARTÍN GAITE

En la próxima sesión que tendrá lugar el 14 de febrero (19.15), comentaremos el libro de Carmen Martín Gaite: El cuarto de atrás.

Carmen Martín Gaite (Salamanca 1925-2000). Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, y allí conoció a Ignacio Aldecoa y a Agustín García Calvo. En esa universidad tuvo además su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias obras. Colaboró en revistas como Trabajos y Días en Salamanca y Revista Nueva en Madrid. Se trasladó a esta ciudad en 1950 y se doctoró en la Universidad Complutense con la tesis Usos amorosos del XVIII en España. Ignacio Aldecoa, cuya obra estudiaría posteriormente, la introdujo en su círculo literario, donde conoció a Alfonso Sastre, Juan Benet, Josefina Aldecoa, Medardo Fraile, Jesús Fernández Santos y Rafael Sánchez Ferlosio, con quien se casó en 1954. De esta manera se incluyó en la que sería conocida como la Generación del 55 o Generación de la Posguerra.

Comienza su carrera literaria con El balneario obteniendo en 1955 uno de los premios literarios de mayor prestigio en España, el Café Gijón. Tres años después, gana el Premio Nadal con la que sería su obra señera, Entre visillos. Durante la década de los sesenta continúa cultivando la narrativa, con obras tan importantes como Las ataduras (1960) o Ritmo lento (1963), pero es en los setenta cuando vemos la versatilidad de Martín Gaite. Publica sus dos ensayos sobre el proceso contra Macanaz. Además de su tesis, recopila su poesía en A rachas (1976), y una de sus obras cumbre, la novela Retahílas (1974). También a esta década debemos su primera recopilación de relatos, Cuentos completos. Su faceta periodística se caracteriza por su etapa de redactora en los comienzos de Diario 16.

Entre otros logros, Marín Gaite destaca por haber sido la primera mujer a la que se le concede el Premio Nacional de Literatura con El cuarto de atrás en 1978, y por haber ganado en 1994 el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra. Entre sus premios más queridos, destaca el Principe de Asturias en 1988 compartido con el poeta gallego José Ángel Valente (1929-2000). Publica dos enormes éxitos de crítica y público, Lo raro es vivir (1997), e Irse de casa (1988), y, en 1999, se publica y representa La hermana pequeña y recopila en Cuéntame, con la colaboración de Emma Martinell Gifre, ensayos y cuentos escritos entre 1953 y 1997.

En El cuarto de atrás. Durante una noche de insomnio, la escritora recibe la visita de un desconocido interlocutor cuya identidad permanecerá oculta en todo momento… Los recuerdos de infancia y juventud en Salamanca se irán mezclando con sus reflexiones sobre los sueños, el amor, la escritura o la memoria.

El cuarto de atrás es un ensayo sobre el oficio de escribir, un libro de memorias y una novela fantástica. Pero, por encima de todo ello, es una larga conversación.

+ Información
Especial Carmen Martín Gaite – Universidad Complutense de Madrid

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!