En la próxima sesión que tendrá lugar el 16 de abril (11:00), comentaremos el libro de Ana María Moix: Manifiesto personal.
Ana María Moix (Barcelona, 1947): escritora española, hermana del también escritor Terenci Moix. Es autora de una obra poética que combina lo experimental con lo lírico. Ha publicado Balada del dulce Jim (1969), Call me Stone (1969) y No time for flowers (1971), así como la recopilación, A imagen y semejanza (1983). Fue incluida en la antología Nueve novísimos poetas españoles (1979) por José María Castellet.
En el campo de la narrativa ha publicado, entre otras obras, Julia (1970), Ese chico pelirrojo al que veo cada día (1971), La maravillosa colina de las edades primitivas (1981), Los robots. Las penas (1982) y Vals negro (1984). En 2002, y después de un silencio editorial de ocho años, la autora catalana reunió diez relatos en el volumen, De mi vida real nada sé. Entre otros trabajos suyos, hay que citar el libro de reportajes Els barcelonis (1988) y numerosas traducciones de autores extranjeros, “Monosílabos o mugidos bovinos a cualquier pregunta”.
Manifiesto personal: La autora catalana se aleja por una vez de la narrativa de ficción, y lo hace para sentar acta del estado, del mal estado de las cosas. Es un libro contundente donde la autora no deja sin señalar parcela alguna de cuantas han contribuido a que nos encontremos desvalidos, desnudos y perplejos frente al actual descalabro económico y moral. Entreverado de anécdotas, recogidas a pie de calle, y escrito con una amenidad que se agradece, deliberadamente alejado del ensayo sesudo, pero sin perder jamás la agudeza del pensamiento, este Manifiesto personal dedica atención a todos los estamentos sociales y a los problemas que les aquejan. En palabras de la propia autora lo que intenta es “captar simplemente cómo vive la gente de hoy en nuestro país, qué problemas les quitan el sueño o qué ilusiones les impelen a seguir bregando con un día a día cada vez más dificultoso y en muchísimos casos, demasiado dramático.”
Esperamos vuestros comentarios.