En la próxima sesión que tendrá lugar el 22 de octubre (11 h.), comentaremos el libro de Soledad Puértolas: Cielo nocturno.
Soledad Puértolas (Zaragoza, 1947), vive en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Ha publicado once novelas: El bandido doblemente armado, Burdeos, Todos mienten, Queda la noche (Premio Planeta), Días del Arenal, Si al atardecer llegara el mensajero, Una vida inesperada, La señora Berg, La rosa de plata, Historia de un abrigo y Cirelo nocturno. Ha escrito cuatro libros de cuentos: Una enfermedad moral, La corriente del golfo, Gente que vino a mi boda y Adios a las novias.Tiene dos textos autobiográficos: Recuerdos de otra persona y Con mi madre. Ha escrito dos relatos para jóvenes. La sombra de una noche y El recorrido de los animales. Ganó el XXI Premio Anagrama de Ensayo con su libro La vida oculta (1993). En el año 2010, fue nombrada Académica de la Lengua, pronunciando en noviembre de este mismo año su discurso de ingreso, con el título Aliados: Los personajes secundarios del Quijote.
En Cielo nocturno una joven de clase media, en plena etapa franquista, explora y recuerda episodios de su infancia y juventud, reflejando el conflicto entre el mundo que la rodea, los valores familiares, los largos años escolares en un colegio de monjas y la rebeldía de los jóvenes estudiantes universitarios, que le va impregnando de un deseo de liberación. Como telón de fondo, la novela transcurre en una ciudad con río, muy parecida a Zaragoza, donde residió Soledad Puértolas hasta los 14 años, antes de irse con su familia a Madrid. La novela se sustenta en la búsqueda azarosa de momentos reveladores donde los enigmas y claves del cielo, que tanto le atrajeron a la escritora en su niñez , cobran un sentido fugaz.
+ Información
Web de la autora
Ingreso en la RAE – El País
Reseña de la obra en Cuadernos hispanoamericanos
Esperamos vuestros comentarios.