«

»

Sesión 7. Club ARTEMISA: “Amigos y fantasmas” de Mercedes Abad

En la próxima sesión que tendrá lugar el lunes 4 de febrero (11 h.), comentaremos el libro de la escritora Mercedes Abad, Amigos y fantasmas.

Mercedes Abab: nació en Barcelona en 1961. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de esta ciudad. Se estrenó como escritora con Ligeros libertinajes sabáticos (1986), un libro de cuentos que fue galardonado con el Premio La Sonrisa Vertical. Ha publicado los libros de

relatos Felicidades conyugales, Soplando al viento y Amigos y fantasmas, ganador del Premio NH Vargas Llosa en 2004. En el año 2000, publicó su primera novela, Sangre. Además de los libros de narrativa, es autora también del ensayo Sólo dime dónde lo hacemos, y de guiones de radio y obras teatrales como Pretèrit perfecte, Se non è vero y Bunyols de Quaresma. Ha realizado la versión teatral de Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton, y ha colaborado en la dramaturgia del espectáculo XXX con la adaptación de La Filosofía en el tocador, del marqués de Sade, producida por La Fura dels Baus. Es colaboradora habitual de diversos medios de comunicación. Sus crónicas para el suplemento Cataluña de El País han sido reunidas en el volumen Titúlate tú.

Amigos y Fantasmas: consta de 12 cuentos cuyo hilo conductor lo forman por un lado, el azar, y por otro, el contraste entre las personas y su relación con los fantasmas del pasado. “El azar es lo que cambia tu vida en un momento determinado… en los cuentos de Amigos y fantasmas hay una colección de pequeñas indignidades que cometemos en el fondo los que somos buenos, microfelonías que sólo tienen consecuencias para el implicado” comenta la autora de esta obra. Huye del realismo y en algunos de los cuentos hace aparición el elemento gótico, especialmente en Retrato de Emma en el jardín, que refleja muy bien el espíritu del libro. Entre los otros temas tratados están las neuras de los artistas, el trasfondo negro de las vidas en apariencia normales, los reveses de la amistad y los fracasos de las relaciones con los amigos.

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!