«

»

Sesión 7. Club MACONDO: “El perseguidor y otros cuentos de cine” de Julio Cortázar

El próximo 28 de enero, a la hora de costumbre (19:15 h.), la obra El perseguidor y otros relatos, de Julio Cortázar, será la protagonista de nuestra sesión.

Julio Cortázar (Bruselas, 1914 – París, 1984), es considerado como uno de los autores más sobresalientes de la literatura hispanoamericana. En los años 60 publicó las novelas que le darían renombre internacional: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968) y Libro de Manuel (1973).

En sus cuentos hace gala de un estilo único en el que los géneros se mezclan. Son ejemplos Historias de cronopios y de famas (1962); Todos los fuegos el fuego (1966); La vuelta al día en ochenta mundos (1968) o Un tal Lucas (1979). La  imaginación creadora del autor y su manejo del lenguaje junto a la fantasía y el humor son  los trazos distintivos de su literatura.

El perseguidor y otros cuentos de cine, es un libro de relatos que agrupa cuatro de los mejores cuentos de Julio Cortázar, todos ellos entre los más conocidos del autor, que inspiraron películas que se han convertido en referencias en la historia del cine. Las historias son, por este orden, Los buenos servicios, que llevaría a Claude Chabrol a filmar Monsieur Bébé (1974); Las babas del diablo, que fascinó a Michelangelo Antonioni y rodó Blow up (1966); El perseguidor, que comparte el núcleo argumental con Bird (1988), la película que dirigió Clint Eastwood sobre la vida del saxofonista Charlie Parker; y La autopista del Sur, llevada a la gran pantalla por partida doble: cuenta con una versión de Jean Luc Godard en su película Week end (1967) y con la de Luigi Comencini en El gran atasco (1979).

En la sección de Audiovisuales de la Biblioteca están a vuestra disposición las películas  de las que disponemos.

La obra en Lecturalia

Cortázar y el cine en el blog Tango literario

Página oficial de Julío Cortázar en Club Cultura

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!

3 comentarios

1 ping

  1. José Miguel

    La revista “Mercurio” de la Fundación José Manuel Lara, que se distribuye gratuitamente en las librerías Semuret, Jambrina y Miguel Nuñez, en el número de este mes de enero, bajo el título de “La edad de Rayuela” (cincuenta años), se hace un análisis de la novela y, por comparación, mención a los cuentos de Cortázar.

    Ah, la revista cayó en mis manos cuando me disponía a buscar la novela para leerla y cambié de opinión, pese al artículo de Carlos Franz “La animita de Cortázar”, en la página 50.

    Saludos.

  2. MANU

    Este cuento es el que mas me ha gustado, de echo solo huviese leido este pero por deferencia al grupo lei todos, pero no me gustaron tanto:
    El PERSEGUIDOR: cuenta la historia del último periodo de la vida del músico Johnny Carter durante su estancia en París previa, a su regreso y muerte en Nueva York. Sus ensayos, conciertos y grabaciones, sus actividades como músico, su relación con las mujeres: Lan, Dédée, la marquesa Tica y Baby Lennox; su amistad con Bruno, y su relación con los demás músicos; los momentos en que Johnny se abandona al licor y a las drogas; las situaciones dolorosas la muerte de su hija Bee; su pasado: infancia, vida en Estados Unidos, matrimonio con Lan, años gloriosos como músico, y por último, su regreso a Nueva York.
    Johnny Carter: Es el genio del jazz. Al que todos admiran y viven de él pues el binestar de los demás personajes depende de él. Pese a tener muchos amigos y admiradores se siente solo, pues nada parece comprenderlo. Es fiel a su roñoso libro de poemas de Dylan Thomas, que siempre está leyendo y releyendo. Es adicto al licor y a las drogas.
    Bruno V…: Es el narrador-testigo. Biógrafo y crítico de Jazz, amigo de Johnny Carter a quien admira y envidia; lo odia y lo ama.
    Tica (también llamada la marquesa): Era la amante de Johnny. Tiene mucho dinero es adicta a la marihuana.
    Baby Lennox: Jovencita de veinte años. Cantante de blues.
    Dédée: Conviviente de Johnny en París.
    Marcel Gavoty: Artista del Jazz compañero de Johnny
    Art Boucaya: Artista del Jazz compañero de Johnny.

    LOS BUENOS SERVICIOS:
    La relación entre Francinet y Bébé: ella se queda fascinada con él, le idealiza, y él sin embargo él la trata como alguien con quien divertirse un rato, lo que pasa es que le presta más atención que cualquiera de los que están allí, y ella, acostumbrada a la escasa atención, lo vive como algo bueno que hay que agradecer.
    Me ha gustado el tono. Cortázar ha cogido el tono preciso de la narración.
    Y luego esas ironías que se deslizan y que hacen sonreír, y cómo va contando sin saberlo, ella relata lo que ve y nos hace a nosotros ver más de lo que ella percibe, como el caso de la homosexualidad.
    El final, no lo entiendo bien, me ha dado la impresión de que faltaran cosas por contar…

    LAS BABAS DEL DIABLO:
    Me ha resultado dificil de entender no lo he podido seguir.

    LA AUTOPISTA DEL SUR:
    Esta historia se convierte en una perfecta analogía de nuestra vida diaria, creando relaciones fugaces, muchas veces no nos preocupamos ni siquiera de saber el nombre de quien tenemos al frente, porque en el fondo sabemos que no seguirá en nuestras vidas. De esta forma nos encontramos con un grupo heterogéneo de gente, se estremece por muchas cosas, la muerte, el suicidio inesperado, el amor furtivo entre muchas otras temáticas que este cuento nos presenta, sin embargo, existe una que es imposible pasar por alto y es justamente la temática principal que Cortázar plantea en La autopista del sur, y es La fragilidad de las relaciones humanas.
    “…por qué esa carrera en la noche entre autos desconocidos donde nadie sabía nada de los otros, donde todo el mundo miraba fijamente hacia adelante, exclusivamente hacia adelante.”

    Pensemos en las relaciones con las demás personas, en sus amistades, en su pareja ¿Somos realmente fuertes para sobrevivir al paso del tiempo?.

    Este seria mi resumen del libro, si que lo recomendare y le he recomendado, deciros una vez mas, la compañia que me hace el club de la lectura y las obras para desconectar de mi trabajo, y volar con la lectura.

    Que tengais buena sesion, yo me encuentro trabajando bastante, despues de un primer año duro, hasta que se ha conocido mi empresa; el fruto esta viniendo ahora:
    Estoy haciendo un proyecto europeo de juventud que presento en Bruselas el viernes.
    Estoy realizando un proyecto para el ayuntamiento de Medina de Rioseco.
    Estoy colaborando en la elaboracion del libro blanco de juventud de la Junta de Castilla y Leon.
    Y empezando a preparar un trabajo que defendere en Julio en la ONU .
    De salud de momento con mucha medicacion, pero bien,.
    Un saludo, de vuestro compañero:

    MANU.

  3. María Antonia

    Hola a tod@s:
    Os dejo aquí la referencia al cómic que salió a relucir durante la sesión. El título es Stuck Rubber Baby y su autor Howard Cruse… Una novela que tiene su propia banda sonora (de jazz…) como podréis comprobar si os acercáis a ella. Está en nuestra biblioteca, en la sección de cómic.
    Os deseo una buena (y lírica) lectura de nuestro próximo libro a comentar.
    Un abrazo.

  1. xbox Live Gold gratuit

    xbox Live Gold gratuit…

    Clubes de Lectura Zamora…

Los comentarios han sido desactivados.