«

»

Sesión 7. Club MUCHALETRA: “La persona que fuimos” de Lolita Bosch

En la próxima sesión que tendrá lugar el lunes 4 de febrero (19:15 h.), comentaremos el libro de la escritora Lolita Boch, La persona que fuimos.

Lolita Bosch: nació en Barcelona en 1970, pero ha vivido en Albons (Baix Empordà), Estados Unidos, la India y durante diez años en Ciudad de México. Es licenciada en filosofía por la Universidad de Barcelona, tiene un diplomado en escritura creativa de la Sociedad General de Escritores Mexicanos y un posgrado en letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.Escribe, a la vez, en catalán y castellano. Y su obra ha sido traducida al polaco, al alemán y al inglés. En el año 2000 fundó con el escritor peruano mexicano Mario Bellatín la Escuela Dinámica de Escritores en la Casa Refugio de Citlaltéptel de Ciudad de México.

Ha publicado, entre otras novelas, Tres historias europeas, La persona que fuimos, La familia de mi padre o Esto que ves es un rostro, así como su antología personal de literatura mexicana Hecho en México y el ensayo narrativo Ahora, escribo.

En 2004 ganó el Òmnium Cultural de Experimentación Literaria, en 2006 fue elegida Nuevo Talento FNAC y en 2009 fue finalista del Premio Salambó, el Amat-Piniella y el Fundación Lara de Novela. En 2007 también recibió el reconocimiento de los lectores y la crítica con los premios de literatura juvenil Protagonista Jove y Serra d’Or.  También escribe literatura infantil y juvenil.

En 2007 dirigió en Barcelona el festival literario “Fet a Mèxic”.

En 2010 la adaptación de su novela Elisa Kiseljak ganó el Premio Especial del Jurado del 58 Festival de Cine de San Sebastián y ha sido seleccionada para varios festivales internacionales.

Colabora asiduamente en periódicos y revistas: Babelia, El País, La Vanguardia, El Periódico, Público, Letras Libres y El Universal.

La persona que fuimos: Una llamada telefónica hace que la narradora de esta historia de amor rememore una relación que marcó su vida años atrás en Ciudad de México, donde una tarde se sintió extrañamente alarmada por un suceso de su pasado. Poco después de ese episodio, la historia de amor que empezó con entusiasmo en una pensión barata se precipita a un desenlace incierto. La persona que fuimos recrea una historia de amor que busca su final y en la que nuestra protagonista se confiesa ante el lector, desgranando las etapas amorosas a través de los objetos que la habitaron: un álbum de fotos, un dinosaurio diminuto, algunas cartas, una caja de metal naranja y unas postales. Todo esto para poner de manifiesto que hubo una época, hace ya tiempo, en que ellos dos fueron una misma persona. O eso quisieron creer.

En Twitter: @LolitaBosch

En Facebook: http://www.facebook.com/lolita.bosch

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!