«

»

Sesión 8. Club ÉBANO: “Oliver Twist” de Charles Dickens

El próximo 11 de febrero (11,30 h.), en la siguiente sesión del club, comentaremos la famosa novela de Charles Dickens: Oliver Twist.

Charles Dickens (Portsmouth, Reino Unido, 1812 – Gads Hill Place, Reino Unido, 1870) es un famoso novelista inglés, en especial de la época victoriana, y uno de los más conocidos de la literatura universal que manejó con maestría el género narrativo, el humor, el sentimiento trágico de la vida, la ironía y la crítica social haciendo hincapié en las descripciones de gentes y lugares, tanto reales como imaginarios.

Pasó su infancia en Londres y en Kent, lugares que describe frecuentemente en sus obras. Se vio obligado a trabajar desde muy joven, al ser encarcelado su padre por deudas. La mayor parte de su formación la hizo como autodidacta y su novela David Copperfield (1850) es en parte autobiográfica y reflejo de sus experiencias. A partir de 1827 comenzó a trabajar como pasante de abogado y, más tarde, como periodista político en The Mirror of Parliament y para el periódico liberal The Morning Chronicle. En 1833 publicó The Monthly Magazine, una serie de artículos descriptivos de la vida cotidiana, bajo el seudónimo de Boz. En 1836 publicó, siguiendo este estilo, Los apuntes de Boz. A esta obra le siguió Papeles póstumos del club Pickwick (1836-1837), una obra en un estilo similar al de los cómics.

Editó los semanarios Household News (1850-1859) y All the Year Round (1859-1870). Escribió dos libros de viajes: Notas americanas (1842) e Imágenes de Italia (1846). Sus novelas más conocidas son: Oliver Twist (1837-1839), La tienda de antigüedades (1840-1841), Barnaby Rudge (1841), Martin Chuzzlewit (1843-1844), Dombey e hijo (1846-1848), Casa desolada (1852-1853), Tiempos difíciles (1854), La pequeña Dorritt (1855-1857), Historia de dos ciudades (1859), Grandes esperanzas (1860-1861), Nuestro amigo común (1864-1865), y El misterio de Edwin Drood, que quedó inconclusa tras su muerte. Sus restos fueron sepultados en la abadía de Westminster.

Su vida familiar fue bastante comprometida para la época victoriana por sus fracasos matrimoniales y sus numerosos hijos.

Oliver Twist es la historia de un pequeño huérfano, publicada por entregas entre 1837 y 1839 en la revista Bentley’s Miscellany. El nombre completo de la obra es Oliver Twist; or, The parish boy’s progress (Oliver Twist, o el progreso del muchacho de parroquia). Relata las aventuras de Oliver desde el mismo día de su nacimiento. El escenario comienza a ubicarnos temporal y espacialmente en una fría noche de invierno, en una pequeña ciudad de Inglaterra, donde la madre de Oliver es recogida por unas personas que la llevan a un hospicio para que nazca su hijo. Tras la muerte de su madre, el niño permanecerá allí diez meses para, más tarde, ser trasladado a otra institución donde deberá soportar las crueldades de la señora Monn. A los 9 años, de nuevo, es cambiado a otra institución donde continuará su miserable vida cuando es adoptado por horribles personajes que sólo buscan su explotación laboral. En busca de mejor suerte, huye a Londres, pero allí una banda de delincuentes lo toma prisionero por error. Al fin su destino cambia al encontrarse con el Sr. Brownlow que le proporcionará atención y cariño. Finalmente, descubre el misterio de su nacimiento.

Es la segunda novela de Charles Dickens, y la primera novela inglesa que tiene a un niño como protagonista. Oliver Twist posee un fuerte contenido social, describiendo la vida sórdida de los bandidos callejeros y de los indigentes en general. El tratamiento que Charles Dickens le da al crimen es frío, pero no así a los criminales a quienes dibuja con admirable precisión, tanto física como psicológicamente. La novela sigue siendo actual en tanto que sus tópicos continúan presentes en nuestras vidas: la hipocresía de la sociedad, el trabajo infantil, la indigencia, la utilización de menores para cometer crímenes. Todo este conjunto de desgracias sociales es criticado rotundamente por el sarcasmo de Dickens y por su maravilloso humor negro.

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!

2 comentarios

  1. Angelina

    http://www.youtube.com/watch?v=I1RgUCw88FA

    Es un musical basado en la obra de Charles Dikens:”OLIVER TWIST “

  2. Angelina

    Hoy se cumplen 201 años del nacimiento del escritor Charles Dickens. Una buena ocasión para comenzar a leer o releer “Oliver Twist”, “David Copperfield”, “La pequeña Dorritt”, “Tiempos difíciles”, “Grandes esperanzas” o muchos otros títulos que componen la obra de este famoso novelista inglés.

Los comentarios han sido desactivados.