«

»

Sesión 3. Club ÉBANO: “Burdeos” de Soledad Puértolas

En la próxima sesión que tendrá lugar el 24 de noviembre (11 h) comentaremos el libro de Soledad Puértolas: Burdeos

Soledad PuértolasSoledad Puértolas (Zaragoza 1947), vive en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Ha publicado once novelas: El bandido doblemente armado, Burdeos, Todos mienten, Queda la noche (Premio Planeta), Días del Arenal, Si al atardecer llegara el mensajero, Una vida inesperada, La señora Berg, La rosa de Plata, Historia de un abrigo y Cielo nocturno. Ha escrito cuatro libros de cuentos: Una enfermedad moral, La corriente del golfo, Gente que vino a mi boda y Adiós a las novias.Tiene dos textos autobiográficos: Recuerdos de una persona y Con mi madre. Ha escrito dos relatos para jóvenes: La sombra de una noche y El recorrido de los animales. Ganó el XXI premio Anagrama de Ensayo con su libro La vida oculta (1993). En el año 2010, fue nombrada Académica de la Lengua, pronunciando su discurso de ingreso con el titulo titulo: Aliados. Personajes secundarios del Quijote

En su producción narrativa predomina la introspección, el acento sobre la incoherencia de la vida moderna y la interrogación sobre su sentido. Sus personajes en constante descubrimiento de sí mismos, reflexionan sobre su papel en la vida, sobre la posibilidad de construirse a uno mismo, o de aceptar roles establecidos, sobre la soledad y su función, así como sobre el aislamiento. Tratan de colmar el vacío existencial y la incertidumbre de la vida e intentan, no obstante todo ello, encontrar la felicidad. Soledad Puértolas refleja el ritmo de la modernidad y su sinrazón a través de situaciones inconclusas y posibilidades esbozadas que no llegan a cumplirse, envolviendo al lector en un mundo de sugerencias y alusiones.

Burdeos: Como suele ocurrir en las novelas de Soledad Puértolas, en una geografía extranjera varios personajes se verán arrastrados a un destino cruzado en tiempos distintos para acabar comprendiendo una verdad basada en la propia experiencia.

Pauline, cuya vida se ha desarrollado en los estrechos límites de su piso familiar y cuyas ilusiones quedaron sepultadas en un prematuro desengaño, va aceptando, poco a poco, el presente, hasta comprender el poder y la fascinación de la corriente de la vida. René, que desde la marcha de su madre está destinado a ser distinto y solitario, duda de su capacidad de ser digno y valiente. Su esencial desconfianza en los demás no le permite confiar en sí mismo. Lilly recorre Europa con el objeto de hacer un reportaje y descubre su soledad y debilidad, para las que no tiene otra respuesta que el trabajo y una ardua relación con los hombres. Los tres aprenden que la vida es tiempo y que posiblemente el único mensaje que los hombres se dejan en herencia es el de la lucha íntima, personal. Existe un remoto hilo conductor que cruza la vida de los tres personajes y que no hace sino resaltar la profunda semejanza de los sueños y frustraciones de los hombres. La vida es algo complejo, doloroso y siempre misterioso, que nunca conseguimos abarcar, pero que guarda sus extrañas armonías para quien sepa verlas o inventarlas.

Be Sociable, Share!

2 comentarios

  1. Angelina

    AQUÍ OS MUESTRO ,COMO ME SUGIRIÓ SILVIA,UNA ENTREVISTA DE TELEVISIÓN A SOLEDAD PUÉRTOLAS

    “PIENSO ,LUEGO EXISTO ”

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/pienso-luego-existo/pienso-luego-existo-soledad-puertolas/1974788/

  2. Amparo

    He visto la entrevista y me ha resultado muy interesante, Quizás ahora entiendo un poco mejor la forma en que esta escrita la novela “Burdeos” . No sé que criterios tenéis para elegir los libros que vamos leyendo, pero en este caso siento curiosidad.

Los comentarios han sido desactivados.