«

»

Sesión 5. Club ÉBANO: “Las tres bodas de Manolita” de

En la próxima sesión que tendrá lugar el lunes 19 de enero (11 h.), comentaremos el libro de la escritora Almudena Grandes, Las tres bodas de Manolita

Almudena GrandesAlmudena Grandes (Madrid, 1960) Estudia Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Sus primeros trabajos fueron en el sector editorial como redactora y correctora, y también coordinó una colección de guías culturales y de turismo. Colabora habitualmente en prensa, en el diario El País y en revistas especializadas.

Se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine y al teatro, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid, el Rapallo Carige o el Prix Méditerranée.

Parte de su obra ha sido llevada al cine y al teatro por grandes directores, como Gerardo Herrero, Bigas Luna y Juan Vicente Córdoba.

Ha participado en varios libros colectivos, como Libro negro de Madrid (1994), Madres e hijas (1996) y Érase una vez la paz (1996), entre otros títulos.

Comprometida con diferentes colectivos, desde 1998 es miembro del Comité Asesor del Legado Andalusí.

Parte de su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas.

Las tres bodas de Manolita:  en un Madrid devastado, recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un tablao flamenco, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños. A Antonio se le ocurrirá una manera desesperada de prolongar la resistencia en los años más terribles de la represión: utilizar unas multicopistas que nadie sabe poner en marcha para la propaganda clandestina. Y querrá que sea su hermana Manolita, la señorita Conmigo No Contéis, quien visite a un preso que puede darles la clave de su funcionamiento. Manolita no sabe que ese muchacho tímido y sin aparente atractivo va a ser en realidad un hombre determinante en su vida, y querrá visitarlo de nuevo, después de varios periplos, en el destacamento penitenciario de El Valle de los Caídos. Pero antes tiene que saber quién es el delator que merodea por el barrio.

La tres bodas de Manolita es una emotiva historia coral sobre los años de pobreza y desolación en la inmediata posguerra, y un tapiz inolvidable de vidas y destinos, de personajes reales e imaginados.

Más información:

Sitio web de la autora en Tusquets Editores

Twitter de la autora en Tusquets Editores

Crítica literaria del libro en ABC

Critica literaria del libro en El País

Be Sociable, Share!

1 comentario

  1. Amparo

    Las tres bodas de Manolita me ha parecido interesantísimo. Me ha gustado mucho y sin duda lo recomiendo. Cuenta una historia que a pesar de ser muy conocida no me deja de asombrar.Tiene momentos y situaciones que además de haberlos escuchado mil veces, leído y visto en el cine siguen resultando horrorosos e increíbles. La historia está tan bien contada que en ningún momento quieres dejarlo. Te hace reflexionar mucho

Los comentarios han sido desactivados.