En la próxima sesión que tendrá lugar el lunes 24 de marzo (19:15 h.), comentaremos el libro de la escritora Lisa See, El abanico de seda.
Lisa See: nació en París el 18 de febrero de 1955. Aunque vive en Estados Unidos y escribe en inglés, su origen es chino. Biznieta del patriarca de China Town de Los Ángeles, Fong See, fue criada en el seno de su familia. Su madre, Carolyn See es también escritora. Con ella y el también escritor John Espey -pareja de Carolyn desde 1975 hasta la muerte de éste en 2000-, ha publicado tres novelas bajo el seudónimo de Monica Highland. Fue corresponsal durante trece años del semanario Publishers Weekly y sus artículos han aparecido en periódicos como The New York Times o The Washington Post.
Entre sus obras destacan: “El pabellón de las peonías”, “El abanico de seda”, “Dos chicas de Shanghai” y “Sueños de felicidad”.
El abanico de seda: como prueba de su buena estrella, Lirio Blanco, una tímida niña de siete años, hija de una humilde familia de campesinos, será hermanada con Flor de Nieve, que vive en un pueblo lejano y es de muy diferente ascendencia familiar. Por medio de una ceremonia ancestral, ambas se convierten en laotong («mi otro yo» o «alma gemela»), un vínculo que dura toda la vida y que será más profundo que el matrimonio. Desde el principio, y a lo largo de los años, Lirio Blanco y Flor de Nieve se intercambiarán mensajes en nu shu escritos en un abanico de seda, que las sirvientas llevarán de una casa a la otra. En abanicos y pañuelos darán cuenta de lo que nadie conoce: sus más íntimos pensamientos y emociones, y gracias a esa vía secreta de comunicación se consolarán de las penalidades del matrimonio y la maternidad. El nu shu las mantendrá unidas, hasta que un error en la interpretación de uno de los mensajes amenazará con truncar su profunda amistad.
Esta novela fue adaptada al cine en 2011 por Wayne Wang y protagonizada por Hugh Jackman, Li Bingbing, Jeon Ji-Hyun.
Más información:
2 comentarios
Marina Velayos
27 marzo, 2014, a las 13:47 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola “compas”
Como en la última sesión algunos mostrasteis interés en conocer algo más de la cultura china quiero aportar mi granito de arena por si os sirve de ayuda, aunque ya se que todo se puede encontrar en Internet.
Respecto a Pearl S. Buck, dice su biografía que nació en 1892 en Hillsboro (Virginia) vivió en China con su padre misionero hasta los dieciocho años hablando esa lengua como la suya, regreso a Estados Unidos para terminar sus estudios y volvió ya casada como misionera, por lo tanto es una conocedora de primera mano de dicha cultura. Además obtuvo el premio Nóbel por su novela La buena tierra.
Tengo varios libros de ella que pongo a vuestra disposición: Mujeres sin cielo, La madre y La estirpe del dragón. Salvo el último son bastante menos duros que El abanico de seda.
También os hablé de otro libro, Luna de primavera, del que no recordaba el autor, es autora y se llama Bette Bao Lord es china aunque lleva casi toda su vida en Estados Unidos, es un libro más actual que se lee muy bien. Lo dicho a vuestra disposición
Un abrazo
María Antonia
29 marzo, 2014, a las 12:14 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
Muchas gracias Marina!
Todos los libros que recomiendas están en nuestra biblioteca, tanto los de Pearl S. Buck como Luna de primavera.
Un abrazo,