«

»

Sesión 9. Club MACONDO: “Pyongyang” de Guy Delisle

PyongyangEl cómic y en concreto la obra Pyongyang, del guionista y dibujante canadiense Guy Delisle, centrarán nuestros comentarios en la reunión quincenal de nuestro club el próximo lunes 10 de marzo.

Guy Delisle (Quebec, Canadá, 1966). Guionista y dibujante, estudió artes plásticas en Sainte-Foy y Toronto para después empezar a trabajar en un estudio de animación en Montreal. Tras el cierre de la empresa decide viajar a Europa donde irá recalando y trabajando en diferentes ciudades: Munich, Berlin… para finalmente instalarse en Montpellier, donde reside desde 1991.

Es uno de los pioneros de la tendencia dentro del cómic que mezcla historieta y viaje: una de sus primeras obras, Shenzhen (2000) en la que retrata su propia experiencia cuando por razones de trabajo se desplaza a la ciudad china del mismo nombre, es un claro ejemplo. El mismo camino siguen Pyongyang (2003), en la que narra su vida en Corea del Norte, y Crónicas birmanas (2008), donde se ocupa del período que pasó en la Myanmar a causa del trabajo de su esposa. Con Crónica de Jerusalén (2011), en la que se centra en el año que pasó en Palestina acompañando a su pareja, miembro de Médicos sin Fronteras, ganó en  2012 el Premio al Mejor álbum del Salón Internacional de Cómic de Angoulême.

La última de sus obras publicadas, es Guía del mal padre (2013), también de carácter autobiográfico, pero centrada esta vez en los intríngulis de la paternidad.

En un breve lapso de tiempo, Delisle se ha convertido en un nombre de referencia dentro del mundo del cómic cuya obra ha sido traducida a más de 15 idiomas .

En Pyongyang, descubrimos como es la vida en Corea del Norte a través de la particular e irónica visión del dibujante que se retrata a sí mismo y se convierte en el protagonista de la historia. El señor Guy llega a la capital coreana para una estancia de trabajo de un par de meses en la que su quehacer es supervisar los dibujos animados europeos que se realizan en ese país asiático.

El choque cultural es inevitable y dará lugar a una galería de situaciones de los más diversas, algunas absurdas, otras surrealistas y las más, inverosímiles… vividas y explicadas con gran sentido del humor por su protagonista y en la que los dibujos, a pesar de su sencillez y claridad, aportan los detalles necesarios de cada una de las vivencias e historias que retrata, así como del paisaje y del entorno en el que se producen. El resultado es un libro que refleja el día a día de uno de los regímenes políticos totalitarios más cerrados del mundo.

Más información:

 

Be Sociable, Share!