«

»

Sesión 1. Club Artemisa: “Todo lo que hay” de James Salter

En la sesión del lunes 9 de noviembre, a las 11 h., comentamos la novela de James Salter, Todo lo que hay.

James SalterJames Salter nació en 1925 en Nueva York, estudió Ingeniería en West Point y en 1945 ingresó en las Fuerzas Aéreas. Fue piloto de aviones de caza y combatió en la guerra de Corea. Publicó su primer libro, Pilotos de caza, en 1956, y un año después abandonó el ejército para dedicarse a la literatura. Durante una década trabajó como periodista, escribió guiones y dirigió películas para Hollywood. Su tercera novela, Juego y distracción (1967), cimentó su reputación. A ésta siguieron Años luzEn solitario, la colección de       relatos Anochecer y las memorias Quemar los días. Entre 1997 y 2000 sólo publicó sendas revisiones de sus dos primeras novelas, y en 2005, una nueva colección de relatos titulada La última noche. Su obra ha recibido numerosos premios, entre ellos el PEN/Faulkner en 1989, el Hadada en 2011, el PEN/Malamud en 2012 y el Windham Campbell en 2013.

Todo lo que hay  tras participar como joven oficial en las batallas navales de Okinawa, Philip Bowman vuelve a casa y, después de pasar por Harvard, consigue un empleo en una pequeña editorial de renombre en Nueva York. En esa época, la edición atañe a un puñado de editoriales en América y Europa que desarrollan su negocio en una frenética actividad social: cócteles, cenas, encuentros en apartamentos de leyenda y conversaciones que se alargan hasta altas horas de la madrugada. En esos ágapes mundanos donde se fraguan acuerdos furtivos y se deciden carreras literarias, Bowman se siente como pez en el agua. Sin embargo, pese a su éxito profesional y a sus infalibles dotes de seductor, el amor duradero parece eludirlo. Cuando finalmente conoce a una mujer que lo fascina, Bowman emprenderá un camino que nunca había pensado transitar.

(Tomado de Ediciones Salamandra)

Más información:

 

 

2 comentarios

  1. Mar

    Bienvenidas a todas a una nueva temporada del club de lectura Artemisa. Os dejo las referencias del libro sobre Albert Camus que os enseñé en la sesión y del libro que nos recomendó Cándida.

    - Camus, Catherine. Albert Camus: solitario y solidario (Plataforma, 2012)

    - Shaaban, Bouthaina. Mujeres árabes hablan de sus vidas (Fundación el Legado Andalusí)

    Espero que la lectura de “Todo lo que hay” de James Salter os resulte estimulante y os invito a compartir vuestros comentarios y reflexiones en el blog.

    Saludos :)

  2. Juli

    Narra la vida de Philip Bowman,desde su participación en las batallas de navales de Akinava. Me ha parcido muy interesante toda esta primera parte .
    La vida de Bowman, como editor solo se ve alterada por las relaciones sentimentales. Hay una galeria de secun darios de una o dos páginas. El hilo conductor de todo la historia es la relación con las mujeres, cuyos episodios suelen acabar en fracaso, hasta el punto de vengarse de la mujer que le traiciono en su jovencisima hija, dejandola sola en un hotel de Paris.
    Nos describe una America donde parece que solo existe la clase alta, donde sus aficiones son beber cambiarse de casa y separarse. Donde parece que hay mucha seguridad ya que no cierran la puerta con llave.
    A mi me gustan los libros con muchos dialogos aquí los hay , muchas veces subidos de tono,
    Mi opinión es que le sobran páginas .Pero como me gusta que contengan dialogos. ¡Se ha salvado!

Los comentarios han sido desactivados.