«

»

Sesión 13. Club MACONDO: “Los justos” de Albert Camus

La próxima reunión de nuestro grupo, el lunes 18 de mayo (19:00h), estará dedicada al comentario de Los justos, obra dramática del autor franco-argelino Albert Camus.

Albert CamusAlbert Camus (Mondavi, Argelia, 1913- Villeblevin, Francia, 1960). Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés. Nació en Argelia, en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses. Tras la muerte de su padre en la Primera Guerra Mundial, su familia pasará a residir en el barrio obrero de Belcourt en Argel.

En 1940 Camus se traslada a París, donde iniciará su carrera como novelista y dramaturgo, trabajará como periodista y participará en la Resistencia.

En su obra es constante la reflexión sobre la condición humana pero rechazando fórmulas que supongan un acto de fe, ya sea en Dios, en la historia o en la razón y desarrollando un pensamiento fundado en la llamada conciencia del absurdo de la condición humana. Su  lucha es una lucha contra todas las ideologías y abstracciones que alejan al hombre de lo humano. Destacan las novelas El extranjero (1942) y La peste (1947); obras teatrales como Calígula (1944) y Los justos (1950) y ensayos como El mito de Sísifo (1942).

Recibió el premio Nobel en 1957 por el “conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia del hombre de hoy”.

Falleció el 4 de enero de 1960 en un accidente de automóvil.

Los justos. Obra dramática en cinco actos que se representó por primera vez en el Théâtre Hébertot en París en diciembre de 1949. La acción nos sitúa en el contexto de la revolución rusa de 1905 y refleja la inconformidad de un grupo de revolucionarios que quieren atacar la tiranía del zar. La discusión entre dos de esos hombres pone el acento en sus respectivos puntos de vista: Stéfan, mantiene una posición fuerte, dura, de lo que la revolución debe ser, mientras Kaliáyev da voz a esa facción soñadora de la revolución. En el origen de esta obra encontramos una historia real: el asesinato del Gran Duque Sergio Aleksándrovich Románov.

Un drama que nos invita a reflexionar sobre el valor de los ideales, sobre el terror y las justificaciones de los que lo ejercen para mostrar cómo la idea más bella puede acabar en la más infame de las acciones.

Más información:

Be Sociable, Share!