«

»

Sesión 5. Club ARTEMISA: “El balcón en invierno” de Luis Landero

El lunes 1 de febrero, a las 11 h., comentaremos la novela de Luis Landero, El balcón en invierno.

Luis LanderoLuis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948). Escritor, periodista y profesor. Se traslada en su adolescencia a Madrid y comienza a escribir. Compagina diversos trabajos con sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente ejerce como profesor en la Universidad de Yale, en la UCM y en la Escuela de Arte Dramático (RESAD) de la misma ciudad.

En 1989 sale a la luz su primera novela, Juegos de la edad tardía, con la que obtiene una gran acogida por parte de crítica y público, así como el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica. Compagina la ficción con el periodismo, que le lleva a obtener el Premio Mariano José de Larra por ¡A aprender al asilo! en 1992. Posteriormente publica Caballeros de fortuna y El mágico aprendiz, novela con la que obtiene el Premio Extremadura a la Creación en el año 2000. Dos años más tarde publica El guitarrista y, en 2008, queda finalista en el Premio Nacional de Narrativa Dulce Chacón con la obra Hoy, Júpiter. Al año siguiente vio la luz su obra Retrato de un hombre inmaduro. Fascinado por la precisión y el lenguaje, en su obra pueden apreciarse influencias de Cervantes y del realismo mágico latinoamericano, lo que le ha llevado a consagrarse como una figura fundamental de la narrativa en español. En su honor se dio nombre al Certamen Literario de Narraciones Cortas Luis Landero, que se convoca a nivel internacional para todos los alumnos de secundaria de los países hispano parlantes.

Su obra ha sido traducida al francés, alemán, holandés, noruego, griego, sueco, danés y japonés, entre otras lenguas. (Información tomada del Instituto Cervantes: www.cervantes.es)

El balcón en  invierno es la narración emocionante de una infancia en una familia de labradores en Alburquerque (Extremadura), y una adolescencia en el madrileño barrio de la Prosperidad. Es también el relato, a veces de una implacable sinceridad, otras chusco y humorístico, de por qué oscuros designios del azar un chico de una familia donde apenas había un libro logra encontrarse con la literatura y ser escritor. Y de sus vicisitudes laborales en comercios, talleres y oficinas, mientras estudia en academias nocturnas, empeñado en ser un hombre de provecho. Pero dispuesto a tirarlo todo por la borda para ser guitarrista, y vivir como artista. Y en ese universo familiar de los descendientes de hojalateros, surge un divertidísimo e inagotable caudal de historias y anécdotas en el que se reconoce la historia reciente (Tusquets editores)

 Más información: