En la próxima sesión que tendrá lugar el 29 de noviembre, comentaremos el libro de John Banville: El mar.
John Banville (Wexford, 1945-) es un novelista irlandés, también conocido por el seudónimo de Benjamín Black. Estudió en el St. Peter´s College de Wexfor, y no siguió con sus estudios universitarios. Viajó por todo el mundo aprovechando la circunstancia de ser empleado de una compañía aérea. Se dedicó al periodismo siendo editor literario del Irish Times en 1998. Se inició con la escritura de biografías y ciencia ficción, pasando después a la novela negra y al género teatral. Considerado un estilista elegante, su estilo es preciso y elaborado, muy ingenioso y con dosis de humor. Ha recibido varios premios a sus obras.
El mar, ganadora del Premio Man Booker 2005, es una conmovedora meditación acerca de la pérdida, la dificultad de asimilar y reconciliarse con el dolor y la muerte, y el poder redentor de la memoria. Escrita con la característica brillantez de la prosa de John Banville, de impecable precisión y exuberante riqueza lingüística, El mar confirma por qué Banville es justamente celebrado como uno de los más grandes estilistas contemporáneos en lengua inglesa.
Tras la reciente muerte de su esposa después de una larga enfermedad, el historiador de arte Max Morden se retira a escribir al pueblo costero en el que de niño veraneó junto a sus padres. Pretende huir así del profundo dolor por la reciente pérdida de la mujer amada, cuyo recuerdo le atormenta incesantemente. El pasado se convierte entonces en el único refugio y consuelo para Max, que rememorará el intenso verano en el que conoció a los Grace (los padres Cario y Connie, sus hijos gemelos Chloe y Myles, y la asistenta Rose), por quienes se sintió inmediatamente fascinado y con los que entablaría una estrecha relación. Max busca un improbable cobijo del presente, demasiado doloroso, en el recuerdo de un momento muy concreto de su infancia: el verano de su iniciación a la vida y sus placeres, del descubrimiento de la amistad y el amor; pero también, finalmente, del dolor y la muerte. A medida que avanza su evocación se desvelará el trágico suceso que ocurrió ese verano, el año en el que tuvo lugar la “extraña marea”; una larga y meándrica rememoración que deviene catártico exorcismo de los fantasmas del pasado que atenazan su existencia.
+ Información
Reseña en Entrelectores
Reseña en Babelia
Esperamos vuestros comentarios.
1 comentario
Angelina
27 noviembre, 2010, a las 10:41 am (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola:A pesar de no haber podido leer el libro en profundidad por motivos de viaje , se trasluce como una novela exquisita,con un lenguaje cuidado,elegante y un estilo preciso.Sobre todo,ésto:Busca el sitio exacto,donde ubicar la palabra justa.La trama de la novela,es secundaria para él.Tambien para John Banville es importante escudriñar el alma humana.
Es ingenioso,y con dosis de humor,aunque marca una línea clara entre la vida y la muerte,camino de convertirse en uno de los iconos de la novela negra
Muchas veces lo han definido como”escritor de escritores”
Quisiera destacar la forma tan precisa de manifestar los sentimientos de Max Morden y de su esposa en el momento de conocer la gravedad de la enfermedad de Anna:Él fué a abrazarla y ella le dice que no monte el nº,aunque lloraba.Él precisa”en adelante tendré que tratar las cosas como son, no cómo me las imaginaba.Luego ella se derrumbó,y él pensó”ya nunca sabré qué decirle,seguiremos en esa penosa inexpresividad hasta el final.Todo sería disimulo”
John Banvilla ,además de construir los personajes y sus sentimientos de forma soberbia, muestra los lugares tan maravillosamente descritos ,que es una gozada descubrirlosTenemos como ejemplo ya ,en el 1º capítulo:Las aguas de la bahía,habían crecido y crecido,alcanzando alturas inusitadas,las pequeñas olas inundaban una arena reseca que durante años no habían conocido otra humedad que la lluvia,y lamían las mismísimasbases de las dunas……..etc
A partir de ser invitado por una amiga a visitarla ,en marzo del 2005,a Italia,cuando ella le muestra la habitación que debería ocupar,y comprobar que en unas horas que se pone aescribir,había escrito mas de 1500 palabras,se da cuenta que John Bonville quedaba atrás y pasará en adelante con el seudónimo de Benjamin Black(Antes era su escritura exquisita ,cuidada,Ahora tambien,pero mucho más ligera,rápida,sin perder por ello un ápice de su fuerza
Por la novela EL MAR (¨´esta ),recibe el premio BOOKER en 2005
Además ,ha escrito:Kepler,La crta de Newton,Copérnico,Mefisto,El libro de las pruebas,Fantasmas,El intocable,Eclipse,Imposturas,El secreto de Cristina, El otro nombre de Laura,El lémur,y Los infinitos(la última,en 2010)
Nace en IRLANDA,en 1945