«

»

Sesión 7. Club ÉBANO: La mujer rota, de Simone de BEAUVOIR

En la próxima sesión que tendrá lugar el 14 de febrero (11:00), comentaremos el libro de Simone de Beauvoir: La mujer rota.

Simone de Beauvoir (París 1908-1986) nació en el seno de una familia acomodada. Filósofa, ensayista y pensadora también desplegó su faceta literaria, siendo autora de numerosas novelas y libros de relatos. Fue profesora de filosofía hasta 1943 en diferentes escuelas Su literatura aparece marcada por la línea filosófica que Beauvoir siguió: el existencialismo. Durante la Segunda Guerra Mundial escribió su primera novela en Paris, La invitada (1943), donde explora los dilemas existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad individual, temas que aborda en novelas posteriores, como La sangre de los otros (1944) y Los mandarines (1954), novela que recibió el Premio Goncourt. Sus narraciones se caracterizan por ser profundamente reflexivas, por indagar en cuestionamientos del ser –por lo general, mujeres- y por girar en torno a problemáticas propias de la vida interior. Entre sus ensayos cabe destacar El segundo sexo (1949), un profundo análisis sobre el papel de las mujeres en la sociedad  que supuso un pilar importante para las teorías feministas de la época; La vejez (1970), centrado en el tema de la ancianidad y en donde critica apasionadamente la marginación y el ocultamiento y La ceremonia del adiós (1981), obra polémica que evoca la figura de su compañero, el filósofo Jean Paul Sartre.

La mujer rota está compuesta por tres relatos (de una extensión que varía entre las treinta y cinco y las ciento cuarenta páginas) que abordan las vidas de tres mujeres, que por una u otra razón se hallan, en un determinado momento de sus vidas, en un callejón sin salida. “Me siento solidaria de las mujeres que han asumido su vida y que luchan por lograr sus objetivos; pero eso no me impide –al contrario- interesarme por aquellas que, de un modo u otro, han fracasado, y por esa parte de fracaso que hay en toda existencia”, dice al respecto Beauvoir.

Así, el primero de los tres relatos, La edad de la discreción, la protagonista tropieza con la fatalidad inevitable de la edad. Ve disolverse sus posibilidades junto a los ideales de su juventud (a los que siente que su hijo traiciona), está resignada a la compañía vacía de su marido, con quien está sujeta a vivir esta última aventura que es envejecer, sin tener elección. El segundo y más breve relato, monólogo, es el desahogo de una mujer a la cual el egoísmo ha dejado sola y resentida para con todos quienes alguna vez estuvieron a su lado. El tercer relato, La mujer rota, es en sí mismo una nouvelle, la historia de una mujer desgarrada frente a la infidelidad de su marido. Al perder su amor y verlo alejarse sin remedio, se da cuenta del error que cometió al construir su vida basada en la dependencia conyugal, perdiéndose a sí misma por el camino.

Nuestros tiempos son otros, pero la diferente situación actual de la mujer en la socidad no ha cambiado un estado de cosas que Simone de Beauvoir supo percibir muy tempranamente y logró describir de un modo realmente impactante, mediante tres relatos narrativamente muy distintos entre sí.

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!

2 comentarios

  1. Angelina

    Biografía:Simone de Beauvoir,nació en Francia,el 9 enero 1908.De familia burguesa(Su padre era abogado),y de arraigadas creencias católicasTenía una hermana menor,llamada Helene (Poupette)
    Simone, desde pequeña fue inconformista y rebelde a costumbres y religión de sus padres.Sus estudios los hizo en La Sorbona donde conoció a Jean-Sartré,un escritor ,creador del existencialismo ,con el que formó pareja sentimental de por vida y colaboró con él en la revista:LOS TIEMPOS MODEROS
    De ideología feminista y progresista,su literatura es de marco existencialista tambien.
    La Mujer Rota,refleja un poco lo que fué su vida amorosa,una vida atormentada ,con numerables encuentros amorosos con NelsonAlgren(entre 1947 y 1964) pero con total dependencia de Sartré
    Es la historia de tres mujeres que reflexionan y comprueban que sus situaciones no tienen salida
    La 1ª(La edad de la discreción),repasa cuantos ideales tenía en su juventud…y ahora,los años han pasado,se ve en las fotografías ,en el espejo y no reconoce a su cuerpo a pesar de estar con los mismas ilusiones que antes y a pesar de que al lado de su marido y de su hijo es sólo rutinaPero no puede olvidar que ahí estan las ciáticas,las invalideces,la esterilidad mental….y que lejos se va acercando la muerte y por muchas ilusiones y proyectos,es tarde no queda tiempo,no hay elección
    La 2ªEl Monólogo Esta historia,para mí ,ha sido muy desgarradora,pues se vé como esta mujer ha vivido siempre en la mentira ,en la apariencia,en la falsedad.Ha vivido rodeada de gente interiormente sucia,lo vemos enlas expresiones:YO ERA LIMPIA ,ME GUSTABA LA LUNA,SE ME PARECÍA Y LA ENSUCIARON,COMO ENSUCIARON TODO
    y sigue diciendo:NADA DE CONCESIÓN AHORA NADA DE COMEDIA,VUELVO A VERME DE CHIQUILLA.SOY LIMPIA ,SOY VERDADERA
    Habla mal de su Madre,de su hija,de todo y de todos.En su mon’ologo ,sigue diciendoESTOY HARTA,HARTA,HARTA………y est’a resentida con todos aquellos que pasaron por su vida.Su propio egoismo,ha sida la causa de su desesperaci’on y de su soledad
    La 3~>La Mujer Rota>Igualmente,es la historia de una mujer desgarrada,frente a la infidelidad de su marido.Cuando trs muchos a;:os de matrimonio ,su marido la deja por otra que es m’as joven,se da cuenta que hab’ia cometido un gran error >Construir su vida basada en la dependencia conyugal
    He leido algunos comentarios de lectores de este libro y se;;alo algunos>
    La soledad es vivir encerrados en nosotros mismos,la vida est’a dento y fuera del hogar,con alegr’ias y penas que nos brindan
    El conversar,salir ,hablar con los dem’as hace desaparecer la soledad
    Se nos inocula,que la m’axima retribuci’on en la vida de una mujer,es lo emocional,que tiene que sacrificarse por los dem’as olvid’andose de su independencia y libertad
    Otro comentario, de un hombre>Este libro nos ofrece la posibilidad de acercarnos al mundo femenino en casos tan dram’aticos y dice>la clave de la magnitud de la tragedia,es c’omo tengamos disenada la felicidad y ‘eso ,da la paz interior

  2. Catalina

    El libro nos presenta a la “mujer” en una encrucijada de su vida. En el primer relato el detonante es el hijo que no sigue los pasos marcados por ella en su trabajo y sus ideas. En el segundo una mujer cuya hija se ha suicidado y a la que le ha quitado la custodia del hijo su ex marido, con la aquiescencia de su propia madre. Y en el tercero la que ve como su marido del que depende en todo se aleja con otra.
    Son tres mujeres caidas, dependientes, abandonadas y juzgadas por los demás.
    Simone de Beauvoir ademas nos introduce con esta novela en sus ideas existencialistas, defendidas con su pareja Jean Paul Sartre; lo importante es la existencia que yo me he forjado no la esencia, no hay traumas infantiles, ni problemas de sexualidad como preconizaba Freud ,cuando algo va mal, es mi existencia lo que ha de cambiar.
    Es un libro de soledad donde esa mujer intransigente en un momento de su vida,esta sola y debe comenzar una nueva existencia.
    Nos habla tambien de la “incuria” de la justicia y la burocracia en Francia. (La niña que no puede salir del centro de acogida).
    Recordemos ademas que este libro en su primera edicion en Francia fue ilustrado por la hermana de Simone que era ya una afamada pintora.

Los comentarios han sido desactivados.