«

»

Sesión 10. Club MACONDO: Maus, de Art SPIEGELMAN

En la próxima sesión que tendrá lugar el 27 de febrero (19:15), comentaremos el cómic de Art Spiegelman: Maus. Relato de un superviviente.

Artie Spiegelman (Estocolmo, 1948). Aunque nacido en Suecia, Spiegelman creció y se educó en los Estados Unidos, donde estudiaría arte y diseño y empezaría a desarrollar su trabajo como ilustrador, primero en empresas privadas y en los círculos del cómic underground y más tarde, tras instalarse en Nueva York, en publicaciones como New York Times, Village Voice o Playboy. También en esa ciudad trabajará como profesor en al School of Visual Arts. En 1980 funda su propia revista Raw, una publicación experimental tanto por su formato como por su exploración y estudio del cómic como lenguaje. En ella colaborarán firmas entre las que encontramos las más innovadoras del momento, tanto americanas como europeas e incluso japonesas. En Raw, publicará Spiegelman, por entregas, la obra que le daría fama en todo el mundo y con la que conseguiría numerosos galardones: Maus. Relato de un superviviente. Spiegelman fue portadista, colaborador y editor del New Yorker hasta los atentados del 11-S. En 2004 apareció Sin la Sombra de las Torres, obra en la que ofrece su visión personal del ataque a las Torres Gemelas y de las secuelas psicológicas que acarreó el atentado.

Maus es un relato autobiográfico en el que Art Spiegelman narra la historia de su padre, Vladek, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis a la vez que refleja las complicadas relaciones padre-hijo durante la gestación y preparación del libro, cuando Vladek le explica su historia y su pasado. Apareció originalmente por entregas en la revista Raw, editada por el propio Spiegelman, entre 1980 y 1991, aunque parece que había empezado mucho antes con su proyecto, ya a principios de los 70. Más tarde se publicaría en dos partes: Mi padre sangra historia (My Father Bleeds History, 1986) e Y allí empezaron mis problemas (And Here My Troubles Began, 1991), para convertirse finalmente en un único volumen.

Únanimemente considerado por la crítica como uno de los mejores cómics de la historia, ha recibido numerosos premios entre ellos el Pulitzer (1992) y el del Festival del Cómic de Angoulême y fue objeto de una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

+ Información
Ficha de la editorial
La obra en Guía del Comic

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!