«

»

Sesión 7. Club ÉBANO: El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta

El próximo 28 de enero (11:30 h.), en la siguiente sesión del club, analizaremos la novela de Antonio Skármeta: El cartero de Neruda.

Antonio Skármeta (Antofagasta, Chile,1940). Escritor chileno, guionista y actor ocasional, posee el rasgo de una originalidad indiscutible plasmada a lo largo de toda su producción literaria. Es una de las máximas figuras de la literatura de su país y famoso internacionalmente por su novela El cartero de Neruda, escrita primero para la radio alemana y luego como un guión cinematográfico. La historia aparece como libro bajo el título de Ardiente paciencia, en 1985. Luego pasa a llamarse El cartero de Neruda. Esta obra ha tenido un éxito enorme, ha sido traducida a una treintena de lenguas, adaptada al cine, el teatro y la radio: “Existen más de cien versiones en el mundo”, asegura Skármeta.

Estudió Filosofía en la Universidad de Chile al tiempo que asistía a clases nocturnas de Teatro. Mediante una beca Fulbright, obtuvo un master en la Universidad de Columbia en Nueva York, trabajando también en cine y teatro en esa ciudad. A su regreso, fue profesor de Axiología y Literatura en la Universidad de Chile y dirigió el Centro de Arte Dramático del Instituto Pedagógico. Tras el golpe militar, marchó exiliado a Argentina y un año después a Alemania. En 1989 regresó a Chile compaginando su labor literaria con la creación de guiones y dirección cinematográfica. Desde al año 2000 al 2003, fue embajador de Chile en Alemania. Entre otros premios, en el año 2003, obtuvo el Premio Planeta de novela, con El baile de la Victoria.

Inicia su carrera literaria en 1967 con varios libros de cuentos y es en el 1975, ya en el exilio, cuando publica su primera novela, Soñé que la nieve ardía. En 1980, No pasó nada. 1982, La insurrección, novela publicada en Hanover, USA, 1982. En 1985 aparece Ardiente paciencia, posteriormente titulada El cartero de Neruda. Sus últimas novelas han sido:  La boda del poeta (1999), La chica del trombón (2001), El baile de la Victoria (2003), Un padre de película (2010) y Los días del arco iris (2011).

El cartero de Neruda (Ardiente paciencia) Mario Jiménez, joven pescador, decide abandonar su oficio para convertirse en cartero de isla Negra, donde la única persona que recibe y envía correspondencia es el poeta Pablo Neruda. Mario Jiménez admira a Neruda y espera pacientemente que algún día el poeta le dedique un libro, o que se produzca algo más que un brevísimo cruce de palabras y el pago de la propina. Su anhelo se verá finalmente recompensado y entre ambos se entablará una relación muy peculiar. La novela termina con la concesión del Premio Nóbel y la muerte de Pablo Neruda, sin que en ningún momento Mario lo abandone.

A través de esta trama tan original como seductora, el autor logra un intenso retrato de la convulsa década de los setenta en Chile, así como una cautivadora historia de amor y una poética recreación de la vida de Pablo Neruda. Esta novela, traducida a veinticinco idiomas, es ya un clásico de las letras universales y la película basada en ella fue nominada a cinco Oscar.

Esperamos vuestros comentarios.

Be Sociable, Share!

3 comentarios

  1. Angelina

    POEMA DE PABLO NERUDA

    TU RISA

    Quítame el pan, si quieres,
    quítame el aire, pero
    no me quites tu risa.
    No me quites la rosa,
    la lanza que desgranas,
    el agua que de pronto
    estalla en tu alegría,
    la repentina ola
    de plata que te nace.
    Mi lucha es dura y vuelvo
    con los ojos cansados
    a veces de haber visto
    la tierra que no cambia,
    pero al entrar tu risa
    sube al cielo buscándome
    y abre para mí todas
    las puertas de la vida.
    Amor mío, en la hora
    más oscura desgrana
    tu risa, y si de pronto
    ves que mi sangre mancha
    las piedras de la calle,
    ríe, por que tu risa
    será para mis manos
    como una espada fresca.
    Junto al mar en otoño,
    tu risa debe alzar
    su cascada de espuma,
    y en primavera, amor,
    quiero tu risa como
    la flor que yo esperaba,
    la flor azul, la rosa
    de mi patria sonora.
    Ríete de la noche,
    del día, de la luna,
    ríete de las calles
    torcidas de la isla,
    ríete de este torpe
    muchacho que te quiere,
    pero cuando yo abro
    los ojos y los cierro,
    cuando mis pasos van,
    cuando vuelven mis pasos,
    niégame el pan, el aire,
    la luz, la primavera,
    pero tu risa nunca
    porque me moriría.
    Publicado por Angelina en domingo, enero 13, 2013 en su blog ::
    http://angelinahacercamino.blogspot.com.es/

    En mi blog tengo el poema con fotografias de Pablo Neruda junto a Matilde ,etc ,por si os interesa verlo

  2. Angelina

    SOBRE NERUDA

    http://www.youtube.com/watch?v=b-McR2eqCo8

    Perdi el enlace de la película complera, era mi intención ponerla ,así que en su lugar ,quedo este enlace de cuando fué Embajador en Francia

Los comentarios han sido desactivados.