«

»

Sesión 2. Club MACONDO: “La muerte de Carlos Gardel” de António Lobo Antunes

Empezado el nuevo curso, os proponemos un viaje a las letras de nuestro vecino Portugal a través de una de las obras de António Lobo Antunes: La muerte de Carlos Gardel. La comentaremos el próximo 10 de noviembre a la hora de costumbre (19:15h).

António Lobo AntunesAntónio Lobo Antunes  (Lisboa, 1942). Nacido en una familia de la alta burguesía, pasó su infancia en Benfica y se licenció en Medicina, en la especialidad de Psiquiatría. Pasó tres años, entre 1970 y 1973 en Angola, donde participó como teniente médico del ejército, en la llamada Guerra do Ultramar. Hasta 1985 ejerció su profesión de médico psiquiatra en el Hospital Miguel Bombarda de Lisboa.

Publicó sus primeras obras en 1979, Memoria de elefante y Os cus de Judas que fueron bien recibidos por público y crítica. Seguiría Conhecimento do inferno (1981), al igual que las anteriores con marcado acento biográfico y muy ligadas a la guerra de Angola..

Posteriormente publica la tetralogía formada por A explicaçao dos pássaros, Fado alejandrino, Auto de los condenados y Las naves donde revisa un amplio período de la historia de Portugal desde una perspectiva que se aleja de la versión heróica y epopéyica de los hechos. A continuación aparece la trilogía conocida como Ciclo de Benfica, en la que revisita el paisaje de su infancia y adolescencia, marcado por la pérdida y muerte de los mitos y afectos del pasado. La forman Tratado de las pasiones, El orden natural de las cosas y La muerte de Carlos Gardel.

Lobo Antunes se ha convertido en uno de los escritores portugueses más leídos, vendidos y traducidos en todo el mundo. Sus temas se encuentran en su visión del Portugal del siglo XX sobre el que aplica un mirada obstinada que la analiza sin piedad. A la vez, hay en su obra una constante renovación lingüística que ha marcado la ficción portuguesa de los últimos años: Exhortación a los cocodrilos; No entres tan deprisa en esa noche oscura: poema; ¿Qué hare cuando todo arde?; Buenas tardes a las cosas de aquí abajo…

Entre los numerosos premios que ha recibido, y sin olvidar que es un eterno candidato al Nobel, destacan el Premio Jerusalén (2005) o el Premio Camoens, el más importante en lengua portuguesa, con el que fue distinguido en 2007.

La muerte de Carlos Gardel publicada en 1994 cierra el ciclo de novelas que Lobo Antunes dedicó al tema de la muerte y que inición con Tratado de las pasiones y El orden natural de las cosas.

La novela nos sitúa junto a un joven heroinómano en coma al que su padre, que vive convencido de que Carlos Gardel no murió en un accidente de avión,  y su tía visitan en el hospital. A su alrededor el autor desarrolla una visión poliédrica de la vida y las reflexiones de todos los personajes con una Lisboa decadente y marginal como telón de fondo y con un deje de ironía y humor. Lo hace a base de monólogos que irán variando la objetividad de lo acontecido y dando el verdadero tono de la vacuidad de sus existencias.

La obra recibió el premio France Culture en 1996.

Más información:

António Lobo Antunes na web (sitio no oficial del escritor. En portugués)

http://alaptla.blogspot.com.es/ 

Be Sociable, Share!