«

»

Sesión 2. Club ÉBANO: Estambul. Ciudad y recuerdos, de Orham PAMUK

091024 Estambul Orhan PAMUKBuenos días a todos:
El pasado 16 de noviembre, nos reunimos el Club de Lectura Ébano.
Comentamos el libro,  Estambul. Ciudad y recuerdos de Orhan PAMUK, escritor que recibió el 12 de octubre de 2006 el Premio Nobel de Literatura en reconocimiento a toda una trayectoria literaria, así como a su compromiso por los derechos humanos, siendo así el primer turco en ganar un Premio Nobel.

El autor se ciñe a un período corto de su vida, desde la infancia a la adolescencia. Es una autobiografía unida a recuerdos en la ciudad de Estambul. Es un pretexto para plasmar sus experiencias sensoriales y culturales en relación a su entorno.

Dimos la bienvenida a Fredy, Ángeles, Julio y Pablo.
En general  ha costado leerlo. Para algunos ha resultado pesado y reiterativo con el tema de amargura.  En líneas generales nos parece triste, melancólico, deprimente, lento.
Hablamos del lenguaje que utiliza, sencillo pero culto. De la maestría en la descripción de paisajes, edificios y personas. De su prosa visual.
Comentamos  la existencia de dos ciudades, el Estambul real y el Estambul de Pamuk.
Estambul forma parte de su vida, de sus recuerdos de su personalidad.
Describe una ciudad perdida entre dos mundos, Oriente y Occidente, Estambul y Constantinopla. El constante conflicto entre ser occidental o ser oriental y conservar las raíces culturales.

Se recrea en las ruinas de los palacios de los sultanes otomanos, en las viejas mansiones de madera, en los callejones oscuros, en la decadencia, en la tristeza, en los grises, en el blanco y en el negro. Todo presidido por la amargura, palabra que envuelve toda la obra. Amargura por el imperio perdido, por las ruinas, por la pobreza.
Muestra la incapacidad de un pueblo para aceptar la desaparición del imperio Otomano y surge un sentimiento colectivo de nostalgia, de melancolía.

Nos resulta valiente a la hora de afrontar sus recuerdos con absoluta sinceridad. Niñez vivida en el interior de edificio Pamuk y sus paseos dominicales por el Bósforo. Las riñas y disputas con su hermano. La presencia de su abuela, sus tíos, su ausente padre, la importancia de su madre. La falta deconversaciones íntimas entre los miembros de su familia. Su educación laica y occidental, sus lecturas. Su origen, procedente de una familia de clase alta y adinerada.

En definitiva pone de manifiesto sus obsesiones: la soledad, la amargura y el sentimiento de culpa.
Frases para recordar:

“Cualquier cosa que digamos sobre las características generales de una ciudad, sobre su alma o su esencia, acaba convirtiéndose de forma indirecta en una confesión sobre nuestra vida y, especialmente, sobre nuestro estado espiritual. La ciudad no tiene otro centro que  nosotros mismos.”    

Este vídeo requiere Flash Player 9

Próxima sesión:

El día 30 de noviembre comentaremos el libro Cosmópolis, de Don DeLILLO

Como siempre, resaltamos la dirección de nuestro Blog:

http://www.clubdelecturazamora.com/

SALUDOS A TODOS

Be Sociable, Share!